República Dominicana es un país, geopolíticamente hablando, único en su clase. Además de que de por sí compartimos una islita del Caribe con otra nación, tenemos el privilegio de poder dividir el trocito en cuantiosas provincias [52 en mi última cuenta, cuando viajé al futuro, al lejano 2010 gracias a la máquina de Luima], las cuales a su vez se dividen en ayuntamientos, y éstos, yendo al grano, en difusas circunscripciones electorales, como parte de las actividades propias del juego favorito del país: la política.
Un día de estos, así al azar, cogí un libro: "Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios" y, como quien no quiere la cosa, me puse a hojearlo, hasta llegar al Título III: "Formación e Integración del Ayuntamiento".
Admito que siempre he sido fan de las visiones utópicas, y por tanto me regocijé un mundo mientras aprendía que un Ayuntamiento es la entidad reguladora de un municipio, y posee dos órganos de gestión: uno ejecutivo, ejercido por el Síndico, y, en reminiscencia de los ediles, un consejo municipal que funciona como entidad normativa, reglamentaria y de fiscalización de las actividades, representada por los Regidores. Ambos organismos han de trabajar de manera complementaria, aunque de manera independiente entre ellos y en bien común del municipio que gobiernan.
Regidores y Síndicos son elegidos con fervor por nuestra bella gente de piel canela y la alegría del merengue en las venas, quienes depositamos nuestro voto al candidato más honesto y capaz en cada ocasión. Aquí resultan selectos un(a) señor(a) Síndico(a), y una cantidad de regidores determinada por la cantidad de personas en la circunscripción, en una proporción determinada por una escala que inicia en 5 regidores por 25,000 habitantes.
Para simplificar las cosas, sigamos enfocandonos sólo en los Regidores. Un montón de requisitos deben llenarse para optar por tan digno cargo. Realizaré un esfuerzo sobrehumano y los pondré todos aquí:
a)Ser dominicano mayor de edad.
b)Estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
c)Estar domiciliado en el municipio con al menos un año de antigüedad.
d)Saber leer y escribir.
Como se dijo antes, estas instruidas personas conforman el Consejo Municipal y por tanto llevan a su cargo diversas funciones de gestión gubernamental, como, por mencionar una, la aprobación y modificación del presupuesto municipal. Entre otras funciones tambien están elegir gerentes financieros, un tesorero, así como al contralor municipal, todo salvaguardando el buen funcionamiento y circulación de los abundantes recursos que pueda poseer un municipio de este país de primer mundo.
Luego de cerrar el librito aquel, sentí un gran orgullo por esos desconocidos que conforman los consejos municipales y que realizan una labor tan ardua y sacrificada [no tanto como los de la gestión legislativa, pero van en la marcha]. Pensé lo difícil que debe ser poseer tantas titulaciones que avalen su labor, siempre realizada con tanto tezón y esmero. Lágrimas cayeron por mis mejillas porque comprendí que es un llamado divino aspirar a tal cargo, tan humilde y servicial.
Entonces leí esta vaina, y algo nació dentro de mí:
10 comentarios:
Tiene ya mi voto!... Pero bajo la unica condicion de que quiero dinero, muchooooooooooooooooooo dinero, lo suficiente para decir: -yo vivo de mis inversiones.- osea muchoooooo.
De todo gran psicotico nace un buen politico. Luis.
Yo quiero... votare por ti... y quiero una botella de 30mil pesos mensuales, una jeepeta asignada y 3 guaruras para que me cuiden!
Suma otro! Estoy seguro que sera mejor, no veo el por que no hacerlo.. . tienes como 6 mil años, eres Profesional, Pobre y te has leido los cuentos de Juan Bosch y Balaguer.
Yo voto por ti, aunque no tenga cedula.
Cuenta, o no?
Yo seré tu estilista, seras el regidor mas fashion que ha pisado dajabon! Hare maravillas contigo, con ese cuerpo tropical que tienes como no.... :P
y luego diran: "Ocal me regalo ete motol, gracias Ocal!"
yo voto por tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii =D quiero una botellita de 35,000 =D y un audi
Yo votaria por usted, sencillamente por su belleza, que importa si no sabe leer ni escribir...
ya tiene mi voto...eso si yo sere el vice-regidor o suplente...
Yo quiero ser organizadora de campaña =)
yo votaria por ti sinceramente, con fe de que tal vez un dia te acuerdes de mi, y nisiquiera d e mi nombre, pero si de mi fe en ti, d e mi sonrisa, de la calidez de mi mano al estrecharla contigo, de que humildemente te ofreci mi voto, con esperanza de que no lo estaba desperdiciando.
Publicar un comentario