En esta cuarta entrega de recomendaciones de cine charlie, abandonaré un poco las producciones gringas con sus problemas personales sobrevaluados, para viajar un poco al sur a presentar un filme brasilero con más ropa de la que se pudiera esperar de un producto de esa nación y situaciones talvez más afines para nosotros los comeplátanos, que sí pasamos trabajo y cogemos sol. Enjoy.
Al escuchar las palabras "cine" y "brasileño" en la misma frase llegan también a la mente las palabras "favela, pistola, drogas, prostitución, sangre, carnaval, Pixote... etc". "Central do Brasil", "Estación Central", "Central Station", "中央場所", o como se les pegue la gana llamarle a la peli, dirigida por Walter Salles [recuérdenlo por "Diarios de Motocicleta", no por "Dark Water"], nos muestra otra historia.
Dora, interpretada magistralmente por Fernanda Montenegro [su actuación en esta película le valió una nominación al Oscar], es una amargada ex-profesora envejeciente que se dedica a redactar correspondencia a analfabetos, en la estación central en Brasilia y cuyas historias a veces patéticas, a veces sórdidas, han creado en ella cierta apatía y desinterés hacia el resto de las personas [no la culpo]. En su angustiante trabajo conoce a una señora quien, acompañada por su hijo, envía cartas a su esposo en el sur del país. Poco después la señora muere en un accidente de tráfico y, dando inicio a la trama, Dora se ve movida a llevar al pequeño Josué a casa de su padre, a quien ninguno de los dos conoce, en un viaje donde ambos, en un inicio prácticamente antagónicos, protagonizan una de las historias de amistad y autodescubrimiento llevadas al cine que haya visto a mi tierna edad.
No es la clásica historia de personajes clichés que a-la-Disney y en un abrir y cerrar de ojos son los mejores compañeros del mundo y que pregonan su amistad con canciones y bailes. Es una narración convincente, dura a veces y que, al igual que las películas de favelas y bang-bangs que comenté al inicio, muestra la realidad social de Brasil, con la cual talvez nos podemos identificar en uno o más detalles.
La pareja protagónica funciona con una sinergia increíble, creando situaciones, divertidas y conmovedoras, memorables. La dirección de Salles, a veces lenta, da un ritmo perdonable a la película sólo por ver a la vieja y al chamaquito odiándose, queriéndose o lo que sea que estén haciendo. Más de uno recordará algún momento vivido con su abuela al ver este film.
Nunca me quejo de la musicalización de las películas pero para esta me mantendré al margen porque no me acuerdo que sonaba... Talvez algo de bossa nova. Si era así la disfruté. Excelente fotografía y selección de escenarios.
En mi opinión esta película debió ganar el Oscar a Mejor Película Extranjera al que estaba nominada el el '98, pero la ya olvidada y cursi "La Vida es Bella" de un italiano se lo lambió. Así son las cosas. Ya me cansé de escribir, hasta la próxima.
6 comentarios:
Bueno para mi una de las mejores producciones de Salles, claro que abusa porque el antes era director de fotografia por esos sus fotos son tan perfectas. Nada espero que alguien si la vea, almenos Joma la vera... tengo que obligarla!! muahaha
Solo hay q amenazarla con prepa bashing... q como quiera tendra q soportar... Jijijijijiijijiji [sí, mi risa malevola sucks...]
Creo que la he visto... o estuve por verla... o me la contaron... pero la voy a bajar para verla... lo que no se donde bajarla :P
Si...la tendre que ver, pero no me amenazen u.u
ocal, tu risa malevola da risa =D
Maria E. Como que sabe pero no sabe.. en esos casos es mejor verla.
si... en eso toy :P digo.. ahora mismo no pero lo hare
Publicar un comentario