Este mes conmemoramos el séptimo aniversario de uno de los eventos más trágicos de la última década. Un evento impredecible y que sin duda alguna nos marcó de por vida a más de uno. Un 3 de septiembre hace siete años falleció en un accidente automovilístico Thuy Trang, mejor conocida como Trini, la primera Yellow Ranger.
Septiembre de 2001 significó el fin de la carpa de ingenuidad, si no fue frivolidad, en la que el mundo [occidental] se cubrió durante la década anterior. Disfrutamos del agradable clima de unos cuantos países integrándose al capitalismo, de escándalos sexuales en casas reales y de gobierno, de cine y música irrecordables, todo esto vestidos básicamente en fachas "minimalistas". Pero el bochorno de la tragedia eventualmente nos despaviló. De allí en adelante las cosas no van muy bien que digamos: guerras y provocaciones innecesarias entre naciones mal dirigidas, recesión económica, la negativa de los gobiernos a fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria narcótica y estupefaciente, el reggaeton, entre otros elementos, nos pintan un panorama desalentador.
Dentro de la situación en la que nos encontramos hoy día, aún nos queda algo que nos permite seguir adelante, no necesariamente mejorando lo maltrecho, pero sí dando fuerzas hasta salir del lío. Hablo de un remedio barato y que, a diferencia de otras soluciones absurdas a nuestros problemas, viene en el paquete de nuestra naturaleza ya que es instintivo y no dogmático. Hablo de reír.
Muchos artículos mencionan los beneficios de la risa en nuestra salud, debido en gran medida a la liberación de endorfinas que se produce cuando reímos. Así, diversos cuadros sistémicos del organismo se benefician de tan vulgar actividad, resaltando el hecho de que disminuye los niveles de estrés.
Paradójicamente el progreso mismo de la mencionada entropía socioeconómica, ayudado por la intrusión de la siempre presente tradición en la cultura colectiva, disminuyen las razones por las cuales podemos soltar una carcajada. El camino hacia las risas se ve obstruido por convencionalismos que por lo general involucran sentimientos de culpa, tensiones sociales, o simple incomodidad tan estorbosos como una abuela con alzheimer en casa.
Luego del listado de mierderías expuesto arriba, llego al punto de este post. En casi todas las situaciones de nuestra vida por pesadas que sean y, sobre todo, en todos los demás, podemos encontrar una sonrisa. La oveja negra de la familia del humor, el humor negro o afrohumor, es una sublime fuente de risas sacadas de lo perverso. Pero risas son risas y eso es lo importante. A continuación algunos consejos para ayudarles a dominar tan elevado arte y alcanzar como yo una eterna sonrisa (así sea una eterna mueca sarcástica como la mía):
El primer elemento a recordar es que todo puede ir siempre peor. Busca siempre el lado alegre de lo que te pase. Por ejemplo, en vísperas de mi cumpleaños pasado, se me perdió mi cartera y la encontraron luego sin el dinero en un basurero y me la devolvieron. Mientras sacaba los documentos para ponerlos a secar, me limpié un ojo con los dedos sucios. A la mañana siguiente, mi cumpleaños, desperté con conjuntivitis. Mis amigos de todas maneras hicieron lo posible por celebrarme el cumpleaños, a pesar de mis objeciones. ¿Dónde están las risas? Bueno, como tres de ellos se contagiaron, así como un rape que tenía por esas fechas. :D
Otro punto, por la misma línea, es el delicioso schadenfreude. No alegría más sincera que aquella que otorga ver a otro sufrir una desgracia, sobre todo si ese otro tiene más dinero, talento, inteligencia y/o flow que tú. ¿Quién no se desternilló de la risa al ver a la Hilton ser sentenciada o a Saddam Hussein convulsionando en la horca?
Siguiendo el listado, están los estereotipos. Los prejuicios y discriminación basados en raza, género, estatus social, orientación sexual o cualquier otra condición son simplemente muestra de poco criterio y exceso de religiosidad. Prejuiciar es de gordas lesbianas negras testigos de Jehová, y todos saben como son esas.
Volviendo al punto, si se pierde la connotación peyorativa que cargan los estereotipos dando favor a una visión con discernimiento humorístico de las condiciones históricas que por lo general traen consigo, francamente son una fuente de risas tan inagotable como las lombrices intestinales en una escuela pública local.
¿Y qué decir de esas buenas almas: los niños, los torpes y los minusválidos? Dios los bendiga. La simple visión de un infante lloroso al que se le cae el helado o al que la mamá ha regañado, un pana en alguna situación escatológica involuntaria, o un paraplégico en su silla de ruedas frente a una escalera sin rampas a la vista, ilumina mi rostro con una sonrisa. ¿Cruel? Sí... Mucho. Pero con honestidad, ¿no se reiría uno de ellos si se me engancha un anzuelo en el escroto y termino remolcado por un bote pesquero a 100 Km/h?
Finalmente, porque me cansé de escribir algo que casi nadie leerá, la idea es que reírse es algo natural. Dejar salir ese sonido gutural más a menudo y menosprecia cualquier presión que el superyó quiera ejercer. Recuerda siempre otro elemento humorístico: tu mamá... por gorda y puta.
Septiembre de 2001 significó el fin de la carpa de ingenuidad, si no fue frivolidad, en la que el mundo [occidental] se cubrió durante la década anterior. Disfrutamos del agradable clima de unos cuantos países integrándose al capitalismo, de escándalos sexuales en casas reales y de gobierno, de cine y música irrecordables, todo esto vestidos básicamente en fachas "minimalistas". Pero el bochorno de la tragedia eventualmente nos despaviló. De allí en adelante las cosas no van muy bien que digamos: guerras y provocaciones innecesarias entre naciones mal dirigidas, recesión económica, la negativa de los gobiernos a fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria narcótica y estupefaciente, el reggaeton, entre otros elementos, nos pintan un panorama desalentador.
Dentro de la situación en la que nos encontramos hoy día, aún nos queda algo que nos permite seguir adelante, no necesariamente mejorando lo maltrecho, pero sí dando fuerzas hasta salir del lío. Hablo de un remedio barato y que, a diferencia de otras soluciones absurdas a nuestros problemas, viene en el paquete de nuestra naturaleza ya que es instintivo y no dogmático. Hablo de reír.
Muchos artículos mencionan los beneficios de la risa en nuestra salud, debido en gran medida a la liberación de endorfinas que se produce cuando reímos. Así, diversos cuadros sistémicos del organismo se benefician de tan vulgar actividad, resaltando el hecho de que disminuye los niveles de estrés.
Paradójicamente el progreso mismo de la mencionada entropía socioeconómica, ayudado por la intrusión de la siempre presente tradición en la cultura colectiva, disminuyen las razones por las cuales podemos soltar una carcajada. El camino hacia las risas se ve obstruido por convencionalismos que por lo general involucran sentimientos de culpa, tensiones sociales, o simple incomodidad tan estorbosos como una abuela con alzheimer en casa.
Luego del listado de mierderías expuesto arriba, llego al punto de este post. En casi todas las situaciones de nuestra vida por pesadas que sean y, sobre todo, en todos los demás, podemos encontrar una sonrisa. La oveja negra de la familia del humor, el humor negro o afrohumor, es una sublime fuente de risas sacadas de lo perverso. Pero risas son risas y eso es lo importante. A continuación algunos consejos para ayudarles a dominar tan elevado arte y alcanzar como yo una eterna sonrisa (así sea una eterna mueca sarcástica como la mía):
El primer elemento a recordar es que todo puede ir siempre peor. Busca siempre el lado alegre de lo que te pase. Por ejemplo, en vísperas de mi cumpleaños pasado, se me perdió mi cartera y la encontraron luego sin el dinero en un basurero y me la devolvieron. Mientras sacaba los documentos para ponerlos a secar, me limpié un ojo con los dedos sucios. A la mañana siguiente, mi cumpleaños, desperté con conjuntivitis. Mis amigos de todas maneras hicieron lo posible por celebrarme el cumpleaños, a pesar de mis objeciones. ¿Dónde están las risas? Bueno, como tres de ellos se contagiaron, así como un rape que tenía por esas fechas. :D
Otro punto, por la misma línea, es el delicioso schadenfreude. No alegría más sincera que aquella que otorga ver a otro sufrir una desgracia, sobre todo si ese otro tiene más dinero, talento, inteligencia y/o flow que tú. ¿Quién no se desternilló de la risa al ver a la Hilton ser sentenciada o a Saddam Hussein convulsionando en la horca?
Siguiendo el listado, están los estereotipos. Los prejuicios y discriminación basados en raza, género, estatus social, orientación sexual o cualquier otra condición son simplemente muestra de poco criterio y exceso de religiosidad. Prejuiciar es de gordas lesbianas negras testigos de Jehová, y todos saben como son esas.
Volviendo al punto, si se pierde la connotación peyorativa que cargan los estereotipos dando favor a una visión con discernimiento humorístico de las condiciones históricas que por lo general traen consigo, francamente son una fuente de risas tan inagotable como las lombrices intestinales en una escuela pública local.
¿Y qué decir de esas buenas almas: los niños, los torpes y los minusválidos? Dios los bendiga. La simple visión de un infante lloroso al que se le cae el helado o al que la mamá ha regañado, un pana en alguna situación escatológica involuntaria, o un paraplégico en su silla de ruedas frente a una escalera sin rampas a la vista, ilumina mi rostro con una sonrisa. ¿Cruel? Sí... Mucho. Pero con honestidad, ¿no se reiría uno de ellos si se me engancha un anzuelo en el escroto y termino remolcado por un bote pesquero a 100 Km/h?
Finalmente, porque me cansé de escribir algo que casi nadie leerá, la idea es que reírse es algo natural. Dejar salir ese sonido gutural más a menudo y menosprecia cualquier presión que el superyó quiera ejercer. Recuerda siempre otro elemento humorístico: tu mamá... por gorda y puta.
3 comentarios:
JAJAJAJAJA
lo lograste :D toy muerta de la risaa lol
PS: el diablo q cambio de tema desde lo q comenzate hablando al principio O_O
super antiguo pero apoya el punto
http://www.youtube.com/watch?v=-_FAfDVLxIk
si rosa, entiendo lo que dices respecto al ligero cambio de tema que se da en el texto.
Bueno, ya lei ocal, ahora debo seguir haciendo mi inagotable tarea
jaja :D... :)...:|...:(...D:
Publicar un comentario